miércoles, 11 de agosto de 2010

Rapa nui

Los atuendos que usan los habitantes de la isla de Pascua cuando realizan sus bailes están compuestos principalmente por plumas de gallinas.
Los hombres llevan una especie de falda de plumas y abajo de esta un taparrabos. Además, usan un tocado con plumas, un collar con conchas y se pintan el cuerpo con diseños propios de su cultura.
Las mujeres se visten parecido al hombre, utilizan una falda de plumas y un corpiño con semillas. Un tocado de plumas con flores, en su cuello cuelgan varios collares de conchas y corales, y unos aros de madera o de plumas en las orejas.
Rapa Nui está ubicada en la Polinesia, en el océano Pacífico entre los paralelos 27° 09' de latitud sur y 109° 27' de longitud oeste. Tiene una superficie de 163,6 km2 (lo que la convierte en la mayor de las islas de Chile insular).
La tierra más cercana es la isla Ducie, que pertenece al territorio británico de las Pitcairn. Se encuentra a una distancia aproximada de 3.760 km de Chile continental.
El 9 de septiembre de 1888 fue incorporada al territorio de nuestro país. Rapa Nui, junto a la deshabitada isla Salas y Gómez, integra la provincia de Isla de Pascua, perteneciente a la Región de Valparaíso.
Sin embargo, tras la reforma constitucional de 2007, se estableció que esta isla es un “territorio especial”, de manera que su gobierno y administración deben ser regidos por un estatuto distinto, contemplado en una ley orgánica constitucional que está por dictarse.
Isla de Pascua tiene una población de 3.791 habitantes (Censo 2002), de los cuales 1.985 son hombres y 1.806 son mujeres. Están concentrados en Hanga Roa, capital de Rapa Nui y único poblado existente en la isla. Pero como es un lugar turístico, cada año llegan miles de visitantes, quienes se impresionan al descubrir y conocer los monumentales moais, se deslumbran con los sitios arqueológicos, disfrutan de las bellezas naturales como sus playas y conocen un poco más de su cultura y tradiciones. Por todo esto, la isla de Pascua fue declarada por la Unesco, Patrimonio de la Humanidad (1995).

No hay comentarios:

Publicar un comentario